jueves, 9 de febrero de 2012

Un acercamiento a la Evaluación Psicológica

La evaluación psicológica en la práctica es una actividad que requiere:




















El psicólogo cuenta con varios modelos teóricos que le permitirán afrontar el problema, tales modelos le ayudarán a ir organizando la información y servirán como guía a la hora de tomar decisiones que nos permitan solucionar el problema. Apoyándose en el modelo teórico que crea conveniente elegirá que tipo de información buscar, con qué medios obtenerla, en que contextos y estrategias. Es necesario que el evaluador parta de un modelo especifico para cada caso y que ofrezca el máximo de garantías.

Los factores que usualmente afectan el proceso de evaluación son los siguientes:























Los Objetivos básicos de la evaluación psicológica son:

1.      Selectivo Calificativos
·         Personas.- Selección de personal y diagnostico clínico.

·         Condiciones.- Asesoramiento vocacional.


2.      Modificativos
·         Personas.- Modificación de conducta y facilitación de aprendizaje.

·         Condiciones.- Cambio de entorno de aprendizaje y cambio de entornos de trabajo.

3.      Valorativos
·         Condiciones.- Mejora de programas.

·         Efectos.- Estimación del impacto.


Cada situación de evaluación, según el objetivo a conseguir, demanda,  modelo y estrategia necesita una intervención diferente. Por ejemplo en el caso de de un futuro candidato a un puesto de trabajo, el objetivo será predecir su posible rendimiento en diversas situaciones que afrontará en el puesto de trabajo al que postula, por la tanto es importantísimo determinar si los rasgos y aptitudes, son estables en el tiempo.

Lea también:

1 comentario:

  1. Que interesante este tema , se señala los diferentes modelso psicologicos pertinentes que el psicologo puede y debe utilizar en el diagnostico y mejor evaluacion del sujeto.

    ResponderEliminar